Descripción del cormorán no volador
El cormorán no volador, también conocido como cormorán de las Galápagos, es una especie de cormorán endémica de las Islas Galápagos. A diferencia de la mayoría de las otras especies de cormoranes, el cormorán de las Galápagos no puede volar, habiendo perdido la capacidad de volar con el tiempo debido a la falta de depredadores en las Islas Galápagos. El cormorán no volador es un ave de tamaño medio, que mide unos 89 cm de longitud y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Tiene un cuerpo esbelto y alargado con un pico ganchudo y puntiagudo y patas palmeadas para nadar bajo el agua. Sus plumas son principalmente negras con reflejos metálicos verdosos y azulados en las alas y la cola. Es un excelente nadador y buceador, capaz de sumergirse hasta 30 metros de profundidad para capturar peces y otras presas submarinas. Se alimenta principalmente de peces pequeños, pulpos y cangrejos. El cormorán no volador es un ave gregaria que vive en colonias en las costas rocosas y los islotes de las islas Galápagos. Es activo durante el día y pasa la mayor parte del tiempo nadando y buceando en busca de alimento. El cormorán no volador también es conocido por su inusual comportamiento de secado al sol, en el que extiende sus alas para secarse después de sumergirse bajo el agua, una adaptación necesaria para evitar que sus plumas se encharquen y lastren su cuerpo.
¿Cuándo verlos?
Los cormoranes jóvenes pueden verse todo el año en las Galápagos, ya que no migran y viven exclusivamente en el archipiélago. Las mejores épocas para observar a los cormoranes de las Galápagos en su comportamiento de cría y cortejo suelen ser entre mayo y noviembre, que también corresponde a la estación seca de las Galápagos. Durante este periodo, los cormoranes se reúnen para formar colonias de nidificación y los machos realizan sus exhibiciones de cortejo para atraer a las hembras, lo que puede ser un espectáculo fascinante de ver.
¿Dónde se pueden ver?
Los cormoranes no voladores pueden verse en las distintas islas del archipiélago, sobre todo en las de Isabela, Fernandina, Floreana y Santiago, donde forman colonias de anidación y se reúnen para pescar. Los cormoranes de las Galápagos son aves costeras que habitan principalmente las costas rocosas, los acantilados y los islotes del archipiélago.