Descripción del pelicano

El pelícano es un ave acuática majestuosa e icónica, fácilmente reconocible gracias a su aspecto inconfundible y sus rasgos únicos. Pertenece a la familia Pelicanidae, que incluye ocho especies diferentes repartidas por todo el mundo. Las especies más comunes son el pelícano grande (Pelecanus onocrotalus) y el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis). La primera característica notable del pelícano es su gran pico, largo, ancho y extensible. Este pico tiene una bolsa extensible llamada gular, situada en la base inferior del pico. Esta bolsa sirve para capturar y almacenar presas, sobre todo peces. Cuando el pelícano se zambulle en el agua para capturar un pez, cierra rápidamente el pico y utiliza la lengua para vaciar el agua de la bolsa, dejando en su interior sólo el pez capturado. El pelícano también se distingue por su imponente silueta y su gran envergadura. Puede medir hasta 1,8 metros de longitud y tener una envergadura de casi 3 metros, lo que lo convierte en una de las aves voladoras más grandes. Su plumaje es generalmente blanco con tonos grises o marrones, aunque algunas especies presentan variaciones de color más pronunciadas. Las patas del pelícano son cortas pero poderosas, adaptadas a la natación y a caminar por el suelo. Tienen membranas entre los dedos de los pies, lo que facilita el movimiento en el agua. En cuanto a su hábitat, el pelícano se encuentra principalmente en zonas costeras, lagunas y estuarios. Se alimenta principalmente de peces, pero también puede comer crustáceos, anfibios y aves más pequeñas. Los pelícanos suelen reunirse en colonias para anidar y criar, formando grandes comunidades ruidosas y llenas de vida. Más allá de su belleza física, el pelícano también es apreciado por su comportamiento social. A menudo se les ve volar en formación de V con otros miembros de su colonia, lo que les permite reducir la resistencia al viento y ahorrar energía durante las migraciones.

¿Cuándo verlos?

Los pelícanos están presentes todo el año en el archipiélago de Galápagos, lo que significa que podrá verlos en cualquier época del año durante su visita. Sin embargo, cabe destacar que los pelícanos son más activos durante la época de cría, que suele tener lugar entre enero y mayo. Durante este periodo, es probable que vea pelícanos construyendo sus nidos, apareándose y criando a sus polluelos.

¿Dónde se pueden ver?

Hay varios lugares en el archipiélago de Galápagos donde se pueden ver pelícanos, entre ellos las siguientes islas: - Isla Genovesa: Esta isla tiene fama de ser uno de los mejores lugares para ver pelícanos. Puede verlos anidar en los escarpados acantilados y zambullirse en el agua para pescar. - Isla Española: Otra isla donde se pueden ver colonias de pelícanos. Suelen encontrarse cerca de acantilados y rocas costeras. - Isla Floreana: esta isla también alberga una población de pelícanos, sobre todo cerca de la bahía de Playa Negra. - Isla Santa Cruz: En esta isla también se pueden avistar pelícanos, sobre todo en zonas costeras como Bahía Academia y los alrededores de Puerto Ayora. Es importante tener en cuenta que los pelícanos son aves móviles y pueden desplazarse entre las distintas islas del archipiélago. Las zonas costeras, las playas y los acantilados son los mejores lugares para verlos.

Last Minute

Read more

turtle

Our cruise boats in Galápagos

            Subscribe to our Newsletter

            You will receive our special cruise offers and the latest news about the Galápagos archipelago