Descripción de la isla Isabela
La isla Isabela es la mayor del archipiélago de las Galápagos. Está formada por seis volcanes diferentes, lo que le confiere una topografía muy variada con lagunas, playas de arena negra, montañas y escarpados acantilados.
Las principales atracciones turísticas de la isla Isabela
- Volcán Sierra Negra: Sierra Negra es un volcán activo situado en la parte sureste de la isla Isabela y es uno de los volcanes más grandes y activos del mundo. Tiene unos 10 km de ancho y una altitud de 1.124 metros. La ascensión a Sierra Negra suele comenzar en la localidad de Puerto Villamil, en la costa sur de la isla. La caminata dura entre 5 y 6 horas y atraviesa paisajes impresionantes, como bosques de matorral, campos de lava negra y cráteres humeantes. Los visitantes también pueden admirar unas vistas increíbles del océano Pacífico y las islas circundantes. - Islote Tintorera: El islote Tintorera es una pequeña isla situada a unos 10 minutos en barco de Puerto Villamil, la ciudad principal de la isla Isabela en las Galápagos. Esta isla es una atracción popular para los visitantes que vienen a descubrir la fauna única del archipiélago. El nombre "Tintorera" significa "tiburón toro" en español, ya que esta zona es conocida como lugar de descanso de los tiburones toro. Los visitantes pueden contemplar estos fascinantes animales desde la orilla de la isla o practicando snorkel alrededor del islote. - Humedales: Estos humedales se encuentran cerca de la localidad de Puerto Villamil y son un destino popular para los visitantes que buscan observar la flora y fauna de Galápagos. Los Humedales están formados por varios lagos y lagunas poco profundos que albergan una gran variedad de aves y otros animales marinos. La zona también se caracteriza por formaciones de manglares que albergan especies como garzas y pelícanos pardos. Los visitantes también pueden avistar flamencos caribeños, ibis, gallinas sultanas y cormoranes. - Bahía de Elizabeth: Bahía Elizabeth es una bahía protegida situada en la costa oeste de la isla Isabela. La bahía es famosa por su espectacular belleza natural y las numerosas especies de vida marina que pueden verse en ella. Las aguas de la bahía son tranquilas y poco profundas, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de la vida salvaje. La bahía es conocida sobre todo por su población de tortugas marinas, que pueden verse nadando en sus aguas poco profundas. Los visitantes también pueden avistar rayas, lobos marinos, iguanas marinas y diversas aves marinas, como piqueros de patas azules y piqueros enmascarados. - Punta Moreno: Punta Moreno es un espectacular paraje natural situado en la costa oeste de la isla. Es famosa por sus singulares formaciones volcánicas, paisajes lunares y abundante vida marina. La bahía de Moreno está bordeada de manglares y constituye un hábitat ideal para una gran variedad de fauna marina. Los visitantes pueden avistar lobos marinos, iguanas marinas y diversas aves marinas, como piqueros de patas azules y piqueros enmascarados. - Caleta Tagus: La caleta de Tagus es una visita imperdible cuando se visita la isla Isabela. Situada en la costa oeste de la isla, es una cala aislada con un paisaje espectacular y una rica historia geológica y cultural. La historia de la Caleta Tagus se remonta a varios siglos atrás, cuando los barcos piratas y los balleneros frecuentaban las aguas de Galápagos. Los visitantes aún pueden ver los grafitis dejados por estos marineros en los acantilados que rodean la cala. Hoy en día, la ensenada del Tajo se utiliza principalmente como lugar de observación de la fauna y lugar de descanso para los visitantes. - Bahía Urbina: La bahía se formó por una erupción volcánica hace varios siglos y está bordeada de acantilados de lava negra. Los visitantes pueden descubrir los restos de coral arrastrados por la corriente hasta la playa, prueba de la elevación del fondo oceánico que tuvo lugar aquí hace varias décadas. Las aguas que rodean Bahía Urbina son ricas en vida marina, y los visitantes pueden observar una gran variedad de especies, como rayas águila, tortugas marinas, iguanas marinas y focas peleteras. Urbina Bay también alberga una gran variedad de aves marinas, como piqueros de patas azules, piqueros enmascarados, pelícanos pardos y cormoranes no voladores. - Muro de las Lágrimas: El Muro de las Lágrimas fue construido por prisioneros de la colonia penal enviados por el gobierno ecuatoriano durante la Segunda Guerra Mundial. Los presos tuvieron que transportar piedras de lava volcánica desde una cantera situada a más de un kilómetro de distancia para construir un muro que no tenía ningún propósito evidente. Se llama así por las lágrimas derramadas por los prisioneros que sufrieron y murieron durante su construcción. Hoy en día, el muro es un monumento histórico y un lugar de recuerdo para los prisioneros que fueron víctimas de la colonia penal. - Punta Vicente Roca: Punta Vicente Roca es un lugar de buceo y snorkel situado en la costa noroeste de la isla Isabela. Está considerado uno de los mejores puntos de inmersión del archipiélago, gracias a su variada y abundante fauna marina. Se pueden ver tiburones martillo, tiburones de arrecife, rayas águila, tortugas marinas, iguanas marinas, pingüinos de Galápagos y lobos marinos, así como una gran variedad de peces tropicales como el pez escorpión, el pez globo, el pez mariposa, el pez cirujano y el pez ángel. Los corales multicolores y las esponjas añaden belleza al paisaje submarino. - Centro de Cría de Tortugas Gigantes: El centro se creó en 1991 para proteger a las tortugas gigantes en peligro de extinción y promover la investigación y la educación sobre su conservación. El centro cría tortugas gigantes en cautividad para protegerlas de los depredadores, las enfermedades y la pérdida de hábitat. Las tortugas se devuelven a su hábitat natural cuando son lo bastante grandes para sobrevivir en libertad. El Centro de Cría de Tortugas Gigantes ofrece visitas guiadas para conocer mejor su hábitat y los esfuerzos de conservación para proteger esta emblemática especie de las Galápagos.